Durante el siglo XVIII, la Ilustración no solo revolucionó las ideas políticas y sociales, sino también el pensamiento económico, los ilustrados comenzaron a cuestionar el mercantilismo y a promover principios basados en la libertad económica, la propiedad privada y el progreso individual. Surgen entonces nuevas teorías que buscaban explicar el funcionamiento natural de la economía sin tanta intervención estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario